Día del maestro en las calles de Brasil

«A escolaridade é abreviada, a disciplina relaxada, as filosofias, as histórias e as línguas são abolidas, gramática e ortografia pouco a pouco negligenciadas, e, por fim, quase totalmente ignoradas. A vida é imediata, o emprego é que conta, o prazer está por toda parte depois do trabalho. Por que aprender alguma coisa além de apertar botões, acionar interruptores, ajustar parafusos e porcas?»

Fahrenheit 451 (1953)

15 de mayo, 2019. Curitiba, Brasil.

Hoy, la calle por la que transito todas las mañanas hacia el trabajo estaba más llena de lo normal. Justo a dos cuadras de mi destino, frente a mí, pasaba una manifestación: cientos de personas hondeando banderas, insignias, pancartas, frases e ideas vociferadas por megáfonos y musicalizadas al son de una samba carnavalesca. Eran estudiantes, profesores y funcionarios de algunas de las universidades públicas de Curitiba.

En los últimos días, el gobierno brasileño y el Ministerio de Educación han anunciado la previsión de recortes presupuestales para las universidades públicas del país. Además, aquellas facultades que corren el riesgo de recibir un nivel mucho más bajo del presupuesto son las que ofrecen carreras en sociología y filosofía.

Después de unos minutos caminando en dirección contraria y viendo a la manifestación avanzar, llegué al trabajo y el calendario marcaba el fin de la campaña de marketing con motivo del día del maestro. Reí para mis adentros por la ironía: mientras en México era el día del maestro, acá muchos de ellos estaban defendiendo su labor en las calles y no en las aulas ni mucho menos en medio de una celebración.

Estos dos hechos, incitaron recuerdos y reflexiones.

Desde prescolar hasta la preparatoria me formé en escuelas públicas y fue hasta la elección de la carrera profesional que estudié en una universidad privada. Por fortuna, conozco las dos caras de la moneda.

Para estudiar en el Tecnológico de Monterrey, fue determinante el haber obtenido una beca. Sin embargo, hacerme de esa beca no sólo dependió de mi dedicación y mis habilidades sino también de mi paso por las escuelas públicas y la fortuna de haber tenido maestros excepcionales.

Maestros inspiradores, comprometidos a desarrollarme como el individuo que soy, aparecieron desde temprana edad: la profesora Xóchitl Quintero que pacientemente me enseñó a leer, a escribir y me motivó a redactar mis primeros cuentos en los concursos del niño lector y escritor. La profesora Gloria Vega a la que, sin duda, le debo ese gusto tan genuino por la poesía, por hablar en público y por involucrarme en proyectos que me llevarían a mi primer encuentro nacional en Morelia. Ellas, fueron las primeras en regar las semillas que fueron plantadas en casa: el gusto por la escritura, la lectura, la oratoria y el viaje.

El paso por la secundaria, siempre lo he considerado el menos retador a nivel intelectual. Salí de la primaria acostumbrada a estudiar y a prepararme para más de un concurso al año y por alguna razón, allí parecían inexistentes. Sin embargo, fue la secundaria la fase más importante para definir mi personalidad y, por primera vez, logré crear lazos duraderos de amistad.  De manera curiosa, aquellos profesores que influyeron y me ayudaron a moldear mi personalidad, eran los profesores que fuera del aula eran amigos de mi papá: El teacher Ramón Quintero y el profe Millán. Las notas bajas en los exámenes del primero y su forma tan particular de decirme que yo podía dar más, me orillaron a tomar clase sabatinas de inglés durante cuatro años (en cuyas clases la teacher Daniela fue un trampolín para perfeccionar el idioma que me abriría muchas puertas). Por su parte, el profesor Millán, además de ser de las pocas personas que me llamaban de Chamorro y sabían el porqué, hizo que la física fuese más interesante. Además, verlo en el aula después de haber pasado por un fuerte accidente, sabiendo que bien podía continuar lejos de las aulas y dedicándose a su negocio, siempre me causó admiración.

A la Universidad Autónoma de Sinaloa siempre la consideraré mi casa. En ella, la guía y la motivación del profe César Quintero me llevaron a más de un concurso y me acercaron a varios de mis mejores amigos hasta el día de hoy, así como también el profesor Bonilla (que además me hizo redescubrir el gusto por la biología).

Pero en la preparatoria, así como la profesora Gloria Vega destaca en mis primeros años, la profe Ivonne Barraza lo hace durante esta etapa. A ella no es que le deba un simple premio, a ella le debo que confiara en mí cuando pasaba por la muerte de mi padre y ayudarme a canalizar todo ese dolor en metas y anhelos. Ella bien lo sabe y muchas veces le he dicho lo importante que fue durante esos días y cómo todas esas tardes de ensayos, de conversaciones sobre la vida y el amor, han sido determinantes.

En mi historia, puedo reconocer el impacto de mi paso por instituciones públicas y sé que somos millones de personas que, gracias al acceso a la educación gratuita, hemos cambiado nuestras vidas y nuestros contextos. Sé que no todo es bueno, pues también viví las carencias y los huecos de cada una de estas instituciones, pero estoy segura de que, sin la presencia de estos y otros profesores, el camino hubiese sido más difícil.

Por su parte, una de las cosas más interesantes del dar ese salto a una universidad privada es que, paradójicamente, aquellos maestros que dejaron una huella en mí no fueron los que me enseñaron de marketing, sino los que me guiaron por las ideas de la ética, la filosofía y el arte. Emile Nucho, Daniel Chiquete, Ernesto Diez-Martínez y Georgina Mendívil encabezan mi lista de profesores inspiradores.

Creo en el poder trasformador de la educación y siempre han despertado mi interés aquellas materias que algunos llaman de “relleno”. Y después de todo, quizás sí sean de relleno pues le han dado forma a la persona que soy. Quizás el problema es que no muchos se quieren llenar de ellas.

Acá en Brasil, las universidades resisten y seguirán resistiendo. Por mi parte, en este día del maestro, no me resta que extender mi gratitud y mi felicitación a quienes han tenido la labor de ser mis guías.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s